Categorías
NXTAgro

El futuro de la agricultura, hidroponía en el 2023

El futuro de la agricultura, hidroponía en el 2023

Cómo el sustrato de coco está revolucionando la hidroponía en la producción de arándanos y otros cultivos de alto valor. 

En los últimos años, la hidroponía se ha convertido en una técnica popular para cultivar una variedad de cultivos. La hidroponía es un método de cultivo sin suelo, en el que las plantas se cultivan en una solución nutritiva y no en tierra. La técnica de hidroponía tiene muchas ventajas, entre ellas la eficiencia del agua, el ahorro de nutrientes y el crecimiento acelerado de las plantas. Además, el uso de un sustrato de coco en la hidroponía se ha convertido en una práctica popular en la agricultura moderna.

El sustrato de coco es una alternativa de bajo costo y respetuosa con el medio ambiente para la producción de cultivos en hidroponía. El sustrato de coco se produce a partir de cáscaras de coco, que se trituran y se procesan para producir una fibra fina y porosa. Este sustrato es capaz de retener la humedad y proporcionar una excelente aireación para las raíces de las plantas, lo que permite que las plantas crezcan de manera saludable y produzcan rendimientos óptimos. Además, el sustrato de coco es resistente a las enfermedades, lo que permite una producción más sostenible y rentable.

El sustrato de coco se ha utilizado con éxito en la producción de cultivos de alto valor como los arándanos. Los arándanos son cultivos que requieren condiciones especiales para crecer y prosperar. Él sustrato de coco proporciona una excelente aireación y retención de humedad para las raíces de las bayas, lo que les permite crecer de manera saludable y producir rendimientos óptimos. Además, el sustrato de coco es resistente a las enfermedades, lo que significa que las bayas pueden crecer de manera sostenible sin el uso de pesticidas y otros productos químicos dañinos.

En resumen, el uso de un sustrato de coco en la hidroponía se ha convertido en una técnica popular en la agricultura moderna. Él sustrato de coco proporciona una excelente aireación y retención de humedad para las raíces de las plantas, lo que permite que crezcan de manera saludable y produzcan rendimientos óptimos. Además, el sustrato de coco es resistente a las enfermedades, lo que significa que los cultivos pueden crecer de manera sostenible y rentable sin el uso de productos químicos dañinos. Por lo tanto, el sustrato de coco es una excelente opción para cultivar cultivos de alto valor como las bayas en hidroponía.

Sinaloa, Crecimiento en Exportación

Desde 2009 a la fecha, Sinaloa ha tenido un crecimiento importante en sus exportaciones. En 2019, el estado alcanzó un récord histórico con una cifra de casi 4 mil millones de dólares (MDD) exportados durante el año.

Mas >>

¿Cómo medir la humedad en el suelo agrícola?

¿Sabes cómo medir la humedad en el suelo agrícola? Primero, debemos saber que el agua es uno de los elementos vitales para la generación de la vida, así como para la producción de alimentos y el correcto desarrollo de los mismos.

Mas >>
Descarga nuestra aplicación gratuita para Android o entra en el portal web para empezar a monitorear tu campo:

https://app.nxtagro.io/

¿Quieres saber cómo integrar nuestra tecnología a tus cultivos? ¡Déjanos tus datos!

157027902_242891960825996_4813618635988609235_n

Autor

Categorías
NXTAgro

Las variedades de arándano más cultivadas en México

Las variedades de arándano más cultivadas en México

El cultivo de Berries en México en los últimos años ha presentado un crecimiento sostenido de hasta un 20% anual en la superficie cultivada según la Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México (ANEBERRIES) siendo el cultivo más destacado en su incremento el arándano (Vaccinium corymbosum) llegando a cifras de incremento de superficie cultivada de hasta 60% anual debido a diversos factores como son: el clima idóneo para el cultivo, la ventana estacional de precio que se tiene durante los meses de otoño-invierno, las superficies adecuadas para la producción, los costos competitivos de producción y transporte, así como la calidad de la fruta mexicana.

El arándano es una planta muy antigua, que crece de forma silvestre en el norte de Europa, Asia y América, pertenecen a la familia botánica de las Ericáceas, del género Vaccinium que incluye muchos arbustos silvestres productores de bayas comestibles redondas y con vértices brillantes. Existen distintas especies y cultivares, pero en general se pueden agrupar en dos tipos: El arándano rojo (representante principal Vaccinium macrocarpon) y el arándano azul (representante principal Vaccinium corymbosum). México solo cultiva arándano azul; su significativo incremento en volumen se debe a la incorporación de una mayor superficie de siembra y a la mejora en los rendimientos.

Los factores que dan ventaja al cultivo del arándano en México han promovido su siembra en varios estados del país debido a la gran variedad de climas con que se cuentan, así como al constante desarrollo de nuevas variedades que propician un mejor desarrollo y por ende una mayor producción.

En México la variedad más cultivada es `Biloxi, la cual tiene un hábito de crecimiento erecto y vigoroso, además de ser muy productiva. Sus frutos son de tamaño medio, precoces en su maduración, con buen color, firmeza y sabor. Sin embargo, también se cultivan variedades como Victoria, Ventura, JúpiterBlue, BiancaBlue, y AtlasBlue.

Consulta nuestros equipos para hidroponía y más en:

https://nxtagro-mx.myshopify.com/

Descarga nuestra aplicación gratuita para Android o entra en el portal web para empezar a monitorear tu campo:

https://app.nxtagro.io/

¿Quieres saber cómo integrar nuestra tecnología a tus cultivos? ¡Déjanos tus datos!

Fuente: INTAGRI. 2017. Variedades Comerciales de Arándanos en el Mundo. Serie Frutillas Núm. 15. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p, El Jornalero, Hydro Enviroment

157027902_242891960825996_4813618635988609235_n

Autor

Categorías
NXTAgro

Los beneficios de cultivar en Hidroponía

Los beneficios de cultivar en Hidroponía

Etimológicamente el concepto de hidroponía deriva del griego y significa literalmente, trabajo o ctivo (ponos) en agua (hydros), llamado trabajo en agua. La Hidroponía es un conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre de suelo, específicamente la hidroponía engloba a todo sistema de cultivo en el que las plantas completan su ciclo vegetativo sin la necesidad de emplear el suelo, suministrando la nutrición hídrica y mineral mediante una solución.

 

Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier medio de cultivo es conseguir una planta de calidad en el mas corto periodo de tiempo, con costos de producción mínimos. En este sentido los cultivos sin suelo, también denominados cultivos hidropónicos, surgen como una alternativa a la agricultura tradicional, cuyo principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolos por otros soportes de cultivo (sustratos) y aplicando técnicas de fertilización alterativas (M. Oyervides Cázares 2004).

Con la técnica de la hidroponía es posible obtener hortalizas de excelente calidad y sanidad, permitiendo un uso mas eficiente del agua y los nutrientes. Tomando en cuenta la experiencia, los rendimientos por unidad de área cultivados son altos debido a una mayor densidad, mayor productividad por planta y eficiencia en el uso de los recursos, agua, luz y nutrientes. No es una metodología moderna para el cultivo de plantas, si no una técnica ancestral; en la antigüedad hubo culturas y civilizaciones que utilizaron esta tecnología como medio de subsistencia. Generalmente se asocia esta forma de cultivo con grandes invernaderos parea el cultivo de plantas y el empleo de la más compleja tecnología, sin embargo, los orígenes de la hidroponía fueron mas simples en su implementación. El desarrollo actual de la técnica de los cultivos hidropónicos está basado en la utilización de mínimo espacio, mínimo consumo de agua y máxima producción y calidad (J. Beltrano y D.O. Giménez 2015).

 

Ventajas de la Hidroponía

Descarga nuestra aplicación gratuita para Android o entra en el portal web para empezar a monitorear tu campo:

https://app.nxtagro.io/

¿Qué es la Agricultura Inteligente?

La agricultura inteligente o Smart Farming representa la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la agricultura, conocida como la Tercera Revolución Verde.

Mas »

Sinaloa, Crecimiento en Exportación

Desde 2009 a la fecha, Sinaloa ha tenido un crecimiento importante en sus exportaciones. En 2019, el estado alcanzó un récord histórico con una cifra de casi 4 mil millones de dólares (MDD) exportados durante el año.

Mas »

¿Quieres saber cómo integrar nuestra tecnología a tus cultivos? ¡Déjanos tus datos!

Fuente: M. Oyervides Cázares 2004. PRODUCCIÓN DE PEPINO EN CULTIVO SIN SUELO BAJO,
CONDICIONES DE INVERNADERO. Centro de Investigación en Química Aplicada.,
J. Beltrano y D.O. Giménez 2015. Cultivo en hidroponía. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Editorial de la Universidad de la Plata 47 N.°380.

157027902_242891960825996_4813618635988609235_n

Autor

Categorías
NXTAgro

Las 7 variedades mas cultivadas de frambuesa en el mundo

Las 7 variedades mas cultivadas de frambuesa en el mundo

La frambuesa es una de las Berries que mayor demanda tiene en el mercado mundial, ya que esta frutilla se considera con características nutraceúticas excelentes. La frambuesa es una baya aromática y jugosa. Las proporciones de sus nutrientes pueden variar según las diferentes variedades y el grado de madurez del fruto. En general, el principal elemento es el agua (85-90%). Aproximadamente, contienen un 5,0% de carbohidratos, como la fructosa y glucosa, que constituyen el componente mayoritario de la fracción soluble. El ácido cítrico (1,72%) es el segundo componente de esta fracción. Para la aceptación del fruto por el consumidor es preferible un sabor equilibrado entre ácido y azúcar.

La frambuesa pertenece al orden Rosales, familia de las Rosáceas y genero Rubus. Entre todas las especies del genero Rubus se han realizado hibridaciones, encontrándose en el mercado mundial mas de 100 variedades comerciales aptas para cultivos destinados a la exportación en fresco y procesado. Existen tres tipos de frambuesas; las rojas, negras moradas y amarillas. El tamaño de las frambuesas difiere según las variedades, encontrándose frutos cuyo peso vario entre 2,5 y 5 gramos, que son utilizados para consumo fresco y procesos agroindustriales.

En cuanto a las variedades de frambuesa que se cultivan, cada agroempresa selecciona sus propias variedades dependiendo de la demanda y mercado al que se destina. Sin embargo, la mayoría lleva una tendencia de uso respecto a ciertas variedades. Para la elección de variedades se debe tener en cuenta las tendencias del mercado. La demanda de frutos redondos es mayor que la de frutos ovales y la de frutos rojos a la de amarillos, ya que éstas son más aromáticas.

Las variedades de objetivo industrial deben tener las siguientes características:

Las 7 variedades mas utilizadas en la industria son:

Fuente: I.R. Cich., A. Moreno y J.A. Sandoval. 2016. La agricultura por contrato: Berries en Jalisco. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa Sur Independencia Nacional 151 Autlán de Navarro Jalisco.
INTAGRI. 2017. El Cultivo de la Frambuesa. Serie Frutillas Núm. 13. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 7 p

Exportación en México en el 2021

Para el desarrollo de los mercados locales, la exportación en México en 2021 incentivó la producción y el comercio, al mismo tiempo que benefició a los consumidores debido a que es una actividad de mediano y largo plazo que exigió una adecuada planeación de los recursos.

Mas >>
Cultivo de pepino en hidroponia

Manejo de Cultivo Hidropónico de Pepino

El pepino se mantiene como una de las hortalizas más consumidas debido a que la producción se inicia rápidamente, entre 40 y 45 días después de trasplante, y se puede prolongar hasta por seis semanas.

Mas >>
¿Sabes cuál es la revolución verde?

La Revolución Verde

¿Sabías que el término Revolución Verde se utilizó para denominar el importante incremento de la producción agrícola que se dio entre 1940 y 1970? Con el científico estadounidense, Norman Borlaug, considerado por algunos como el padre de la agricultura moderna, por cada aporte al campo que llevo a cabo y transformó la manera de cosechar y producir.

Mas >>

¿Cómo incrementar la producción agrícola con tecnología?

Qué nuevas tecnologías están llegando a la agricultura y representan un antes y un después en la producción de alimentos y cuál es el nivel de detalle con el que se puede obtener información.

NXTAgro es una empresa cuyo objetivo es integrar tecnología IoT con prácticas agronómicas para incrementar el nivel de producción. El producto principal de la empresa es una plataforma de toma de datos que se instala en campo, llamada Agrobot.

Mas >>
Descarga nuestra aplicación gratuita para Android o entra en el portal web para empezar a monitorear tu campo:

https://app.nxtagro.io/

¿Quieres saber cómo integrar nuestra tecnología a tus cultivos? ¡Déjanos tus datos!

157027902_242891960825996_4813618635988609235_n

Autor

Categorías
NXTAgro

Importancia de los parámetros físico-químicos en el crecimiento de la planta del arándano

Importancia de los parámetros físico-químicos en el crecimiento de la planta del arándano

Una adecuada caracterización del ambiente físico del suelo o sustrato es importante para definir e interpretar sus procesos químicos y el crecimiento de los cultivos. Existen diversos análisis que hacen referencia a la morfología, al contenido hídrico o bien a la dinámica del agua en el suelo. Todos ellos son indicativos del estado actual del suelo o sustrato, como puede impactar en la disponibilidad de nutrientes y agua para la planta. A su vez está disponibilidad estará estrechamente relacionada con la capacidad de crecimiento y desarrollo que tendrán los vegetales y por ende estarán influenciando la productividad final de los cultivos.

La importancia de conocer las condiciones físicas y químicas con las que cuenta un suelo o sustrato es tal, que nos permite determinar a qué estrés puede estar sometido el cultivo, conocimiento que juega un rol fundamental en el desarrollo y rendimiento de las plantaciones agrícolas. Además de ello, nos permiten conocer mejor parámetros agrícolas como el laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, así como, el manejo adecuado de los residuos de las cosechas.

Cada una de estas variables influye en el adecuado uso de la tierra, por lo que contar con el conocimiento apropiado de estas propiedades nos permitirá entender en qué medida y cómo influyen en el crecimiento de las plantas y en el correcto desarrollo y aprovechamiento de las actividades que el ser humano desarrolla en este importante recurso natural.

Un manejo apropiado del suelo o sustrato se lleva acabo tomando en cuenta cada uno de sus componentes y propiedades físico-químicas, eso garantizara los mejores rendimientos del cultivo y un retorno económico rentable y benéfico para el agricultor.

¿Quieres saber cómo integrar nuestra tecnología a tus cultivos? ¡Déjanos tus datos!

Fuente: Leanne A. Urriola. 2020. Porque estudiar las propiedades físicas del suelo. Revista Científica Semilla del Este. Universidad de Panamá, Panamá,
I. F. Montero 2015. Caracterización físico-química y sistema de producción del arándano (vaccinum myrtillus l.). Centro universitario de ciencias biológicas y agropecuarias división de ciencias biológicas y ambientales

157027902_242891960825996_4813618635988609235_n

Autor

Categorías
NXTAgro

Los 7 países Top en la Producción de Arándano

Los 7 países Top en la Producción de Arándano

El mercado de Berries se encuentra en constante evolución y adaptación para cumplir con las exigencias del consumidor, ya sea a través de cumplimientos de reglamentación o como resultado de las nuevas tendencias que nos rodean. Dentro de los agentes que forman la cadena de distribución alimentaria, la parte productora es una pieza clave, por lo cual la información será un aliado ante esta situación.

Hacia el 2050 se espera que el reto sea mayor por la creciente demanda poblacional. Mayores ingresos impulsan la demanda de alimentos con una expansión de la clase media mundial sin precedentes: en el 2020 la clase media mundial fue de alrededor de tres mil millones de personas, y se espera que para el 2030 se multiplique. Este mismo aumento modifica la demanda de alimentos, pasando por los carbohidratos hasta llegar a los alimentos dietéticos y alimentos orgánicos, “donde las Berries son una de las primeras opciones”.

Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señalan que en el 2017 la producción mundial de arándanos fue de 1.22 millones de toneladas, un incremento de 53.9% con respecto al 2010. El primer productor mundial es Estados Unidos con el 39.5 %, seguido de Canadá (26.9%).

En todo el mundo se producen 552,505 toneladas de arándano por año. Estados Unidos de América es el mayor productor de arándanos del mundo con un volumen de producción de 269,257 toneladas por año. Canadá ocupa el segundo lugar con 178,745 toneladas de producción anual.

Estados Unidos de América y Canadá producen juntos más del 60% del total mundial. México está con 29,067 ubicado en el puesto número 3.

¿Quieres saber cómo integrar nuestra tecnología a tus cultivos? ¡Déjanos tus datos!

Fuente: GestiónAtlas Big

157027902_242891960825996_4813618635988609235_n

Autor